Desde el Departamento de Servicios Sociales celebramos el Día de la Familia, el 15 de Mayo. Este año queremos continuar reconociendo y reforzando la labor de apoyo que ésta presta a cada uno de sus miembros, como soporte social básico, en todas las circunstancias de la vida y potenciar el consenso y la comunicación entre los diferentes miembros de cada una de las familias de la provincia.
Te invitamos a que celebres con nosotros este día solicitando tu FOTOGRAFÍA FAMILIAR PERSONALIZADA, contestando, junto con tu familia, al cuestionario que encontrarás en el siguiente botón:
La Diputación de Soria junto con miembros de las distintas entidades sociales que conforman el Semillero Intergeneracional, organiza una ‘yincana intergeneracional’ en Quintana Redonda para promover el enriquecimiento personal y social de una convivencia armónica entre distintas generaciones.
La Diputación de Soria conmemora el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre generaciones junto con las seis entidades sociales que forman parte de este proyecto: Federación de Jubilados y Pensionistas de Soria, Asovica, Cepaim, Aspace, Cruz Roja y Fadiso.
Este año, el departamento de Servicios Sociales de la Institución provincial ha programado una yincana intergeneracional con el objetivo de dar importancia al establecimiento de redes entre las entidades y las personas independientemente del rango de edad, condición o nacionalidad. La yincana se realizará en Quintana Redonda con miembros de las entidades sociales y también con la participación de los agentes del municipio como son el colegio, el ayuntamiento, o la residencia de mayores.
La jornada, financiada por la Consejería de Servicios Sociales, finalizará con una visita guiada al museo Magna Mater Villa Romana de las Cuevas de Soria.
La intergeneracionalidad es una oportunidad para el encuentro donde todas las personas son necesarias para construir una sociedad más justa e inclusiva. A través del trabajo realizado con el Semillero Intergeneracional de Entidades Sociales se trabaja para trasladar la perspectiva intergeneracional al trabajo cotidiano, entendiendo que la intergeneracionalidad no es solo un concepto vinculado a la edad sino a la experiencia vital de cada ser humano.
El Departamento de Servicios Sociales a través de sus CEAS se ha unido a la fecha emblemática del día 15 de junio, proclamado por Naciones Unidas como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, para lanzar una nueva campaña de sensibilización apoyando al sector de las personas mayores
En la misma línea que el pasado año, se ha editado un nuevo vídeo con el lema “la importancia de escucharos”, donde se recoge las opiniones de personas de este colectivo sobre aquellos aspectos que ellos y ellas consideran que la sociedad debe conocer y mejorar para un trato digno y correcto hacia su colectivo por parte del resto.
La Diputación de Soria conmemora hoy el día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre generaciones junto con las seis entidades de carácter social de la provincia que conforman el Semillero.
Eva Muñoz, ha estado acompañada en la rueda de prensa por Gema de la Fuente, técnico de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Soria y Ana Mata, trabajadora social de Fadess Asovica. También junto a ellas han estado representadas Aspace Soria con Esther Pérez e Idoia Maqueda; Ángela Vela, coordinadora de CEPAIM; María Enciso Gómez y Julia Maqueda Garijo, representantes de la Residencia Nuestra Señora de Guadalupe de Almazán.
Este año bajo el lema «NOS UNIMOS POR LA INFANCIA»de manera virtual, recordamos la importancia de sensibilizarnos y responsabilizarnos con la infancia, procurándoles un buen trato y garantizando sus Derechos
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer Rural, hemos preparado una EXPOSICIÓN VIRTUAL DE FOTOGRAFÍASen las que ha participado la población rural de Soria, aportando imágenes de mujeres en distintos entornos de actividad, áreas o sectores de actividad. En ellas se reconoce la función y contribución decisivas de la mujer rural, en promoción del desarrollo.
El objetivo de la exposición de fotografías es celebrar el Día de la Mujer Rural, dando visibilidad y reconociendo la aportación que las mujeres han hecho a lo largo del tiempo en las zonas rurales, así como concienciando y fomentando el cambio de valores, eliminando los roles sociales y los estereotipos de género.
El día 9 de Octubre Dionisia Mingueza Vallejo, cumplió 100 años .
A pesar de la situación sanitaria, Dionisia pudo celebrar su centenario en compañía de sus familiares con una misa en la Iglesia del Convento de las Monjas de Berlanga de Duero.
La diputada de Servicios Sociales le hizo la entrega de una placa conmemorativa y, su nieto y diputado de Cultura de la Institución Provincial, le entregó una copia de su acta de nacimiento. También el Ayuntamiento de Berlanga quiso homenajearle con un obsequio.
Dionisia Mingueza Vallejo, nació el 9 de octubre de 1920 en Aguilera (Bayubas de Abajo). Su infancia se desarrolló en dicha localidad, concretamente en el Molino Blanco situado entre la estación de tren y el pueblo de Morales. Su padre era el molinero. Allí nació y pasó parte de su etapa infantil y juvenil. Estudió en la escuela de Aguilera a la que iba andando desde su domicilio que estaba a 1 km. Era la más joven de tres hermanos.
Se casó en Aguilera y después se fue a vivir a Berlanga de Duero. La profesión de su marido era agricultor por lo que ella le ayudaba en las tareas del campo y se encargaba de las labores domésticas. Tiene un hijo, Julián, y una hija, Elena, así como varios nietos y nietas.
Dionisia ha sido siempre una persona muy afable, los que la conocen la definen como muy razonable. Destaca por la tez y la piel de su cara, “muy castellana” que acompaña a su personalidad.
Sigue viviendo en su domicilio de Berlanga de Duero y conserva una de sus grandes aficiones: la lectura. Posiblemente sea la “clienta” más longeva de la Biblioteca Municipal de la localidad. Lee el periódico todos los días, así como libros, que aunque sin ayuda de gafas, los prefiere que sean de papel blanco para facilitar su lectura.
Este martes 29 de septiembre D. Jesús Rodríguez Lozano recibe su homenaje en la Residencia de la Diputación provincial Nuestra Señora de los Milagros en Ágreda por su centésimo aniversario. Por las medidas sanitarias debido al COVID-19 no se celebrará acto institucional con la familia ni las autoridades locales, pero los trabajadores de la residencia de forma interna celebrarán la efeméride junto a Jesús y le harán entrega de copia de su partida de nacimiento y de una placa conmemorativa.
Jesús, más conocido como El Lolo, apodo que heredó tanto él como su familia de su padre nació en Tejado el 29 de septiembre de 1920 hijo de José Rodríguez y Julia Lozano, fue el hermano menor de 5 hermanos y siete hermanas, de las que actualmente sólo vive en San Leonardo su hermana menor Bienve.
Fue herrero en durante 40 años junto a dos hermanos mecánicos, pero se recorrió gran parte de la provincia y de la península junto a su padre que era tratante de ganado, acudiendo a ferias en Segovia, Burgos, Villoslada o Almazán, o vendiendo cochinillos por los pueblos. En su juventud, y junto a su padre también fue aficionado a la caza con galgos.
Vivió en Gómara junto a su hermana Julia y su familia que regentaban una fonda en la localidad. Ya de mayores Julia y él ingresaron en la residencia Sor María de Jesús de Ágreda, dónde cuidaba de su hermana ya fallecida. Suele relacionarse desde su llegada a la y hasta la actualidad con los vecinos de Ágreda.
Actualmente reside en la Residencia Nuestra Señora de los Milagros dónde está bien atendido y es muy querido. A pesar de sus años Jesús goza de un gran estado de salud y de muchísimos recuerdos de todo lo vivenciado durante estos 100 años.