Desde Servicios Sociales, apoyamos y nos unimos a la Campaña de sensibilización, concienciación, sensibilización e informaciónque desde la Diputación de Soria ha centrado en la recogida selectiva de los envases en nuestra provincia para evitar reducir la cantidad de impropios que se depositan en el contenedor amarillo.
La Diputación provincial, ha diseñado una aplicación móvil (APP) sobre gestión de residuos que pueden descargar de forma sencilla los ciudadanos. Además, se ha creado un apartado específico dentro de la propia página web de la institución. En estos recursos también se informa de que hacer con los residuos covid (mascarillas y guantes).
Es muy interesante. Podéis ver la información de la campaña aquí:
Desde la irrupción del Coronavirus en España, y con la declaración del Estado de Alarma, debido al cierre de fábricas y la reducción del tráfico, se ha observado un efecto positivo en el medio ambiente que ha permitido disminuir los niveles de contaminación. Pero además de saber aprovechar y valorar esta puntual situación de reducción en la contaminación, en nuestra mano está continuar contribuyendo a ello a través de una buena educación ambiental y del reciclaje diario en nuestros hogares.
Y es que laEducación Ambiental debe empezar en las casas y en la responsabilidad de cada uno. El destino del planeta está en nuestras manos y es importante que desde pequeños se aprenda a racionalizar los recursos y a aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático. En este difícil examen nos jugamos y contribuimos a un mundo mejor, más sostenible y habitable.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclajepara concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden y proteger el medio ambiente. Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella en el planeta.
Se puede resumir en la regla de las tres erres. En este vídeo te lo explicamos mejor:
Cada 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambientepara motivar y concienciar a las personas y comunidades de que somos responsables de poner en práctica actitudes y acciones para fomentar un desarrollo sostenible y cuidar y mejorar el Medio Ambiente.
Prueba de ello, son las imágenes que resumen algunas acciones que podemos hacer para ello. Os presentamos los trabajos y las fotos que nos han enviado numerosas personas de todas las edades de la provincia de Soria, mostrando queCUIDAR Y SER RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE ES POSIBLE Y ES UNA DECISIÓN
A continuación os dejamos unos enlaces con juegos y recursos educativos e interactivos sobre Educación Ambiental:
Desde el Departamento de Servicios Sociales de Diputación de Soria nos sumamos a la celebración del día mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio de 2020.
A continuación mostramos las imágenes que nos habéis hecho llegar con vuestras acciones para reducir la contaminación en nuestra provincia, reutilizar objetos para darles una segunda vida y reciclar. Todas estas ideas creativas junto con vuestra imaginación van a dar el toque de color a un día de celebración, haciendo que en este día se reconozca la importancia de cuidar nuestro planeta.
Laura
Isabel – San Esteban de Gormaz
Ruth – El Burgo de Osma
Inés – El Burgo de Osma
Ruth e Inés – El Burgo de Osma
María y Harane – Covaleda
María y Harane – Covaleda
Andrea – Langa de Duero
Ayuntamiento de Narros
Valeria y Lucas – Almajano
Ingrid – San Leonardo de Yagüe
Román – Golmayo
Sonia – San Leonardo de Yagüe
Soraya – San Leonardo de Yagüe
Sonia – San Leonardo de Yagüe
Sonia – San Leonardo de Yagüe
Soraya – San Leonardo de Yagüe
Soraya – San Leonardo de Yagüe
Paula, Laura y Pablo – San Leonardo de Yagüe
Paula, Laura y Pablo – San Leonardo de Yagüe
Paula, Laura y Pablo – San Leonardo de Yagüe
Isabel – San Esteban de Gormaz
Isabel – San Esteban de Gormaz
Lucas y Abril – San Esteban de Gormaz
María Ángeles – El Burgo de Osma
Conchi y Chus – Almazán
Ana – Almazán
Lucas – San Esteban de Gormaz
Abril – San Esteban de Gormaz
Sergio y Carlos – San Esteban de Gormaz
Mateo – Navaleno
Sara – El Burgo de Osma
Raquel – San Esteban de Gormaz
Laura
Ainhoa – Osma
Julia y Carla – Covaleda
Alumnos y alumnas de 4º eso de CEIP Manuela Peña de Covaleda
Alan – Covaleda
Andrés – San Andrés
Andrés – San Andrés
Andrés – San Andrés
Arturo – San Andrés
Arturo – San Andrés
Lucía – El Burgo de Osma
Iker reciclando
Teresa – San Esteban
Teresa – San Esteban
Aida y Aroa – Covaleda
Adriana – Almazán
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Elena – San Esteban de Gormaz
Cristina – San Esteban de Gormaz
Cristina – San Esteban de Gormaz
Carlos – San Esteban de Gormaz
Ani – San Esteban de Gormaz
Adelina – San Esteban de Gormaz
Adelina – San Esteban de Gormaz
Adelina – San Esteban de Gormaz
Eladia – San Esteban de Gormaz
Teresa- San Esteban de Gormaz
Teresa – San Esteban de Gormaz
Teo – San Esteban de Gormaz
Petra – San Esteban de Gormaz
Pedro y Adelina – San Esteban de Gormaz
Pedro y Adelina – San Esteban de Gormaz
Pedro – San Esteban de Gormaz
Adelina – San Esteban de Gormaz
Pascuala – San Esteban de Gormaz
Alicia – Almazán
Naira – Osma
C.I.T. de Covaleda
Paula Calavia – Laguna de Judes
Pablo Calavia – Sta Mª de Huerta
Grupo Asovica en San Pedro Manrique
Plácida de El Burgo de Osma
Os animamos a continuar reciclando y recordad que cada pequeño gesto para cuidar el medio ambiente cuenta.
Gracias por vuestra participación y vuestro compromiso.
DÍA EUROPEO DE LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL – 29 ABRIL 2022